martes, 29 de septiembre de 2009

La justicia en 12 hombres en pugna



La película trata sobre un juicio de un homicidio en el que 12 hombres tienen que deliberar sobre el futuro de un muchacho, dictaminando si el chico es culpable o inocente del asesinato de su padre. Las pruebas apuntan a que el chico es culpable, por ello 11 de los 12 miembros del jurado opinan que es culpable pero el miembro número 8 tiene en cuenta diferentes argumentos que se han citado en el juicio y hace que surja la duda sobre la culpabilidad del chico. Poco a poco el miembro número 8 hace que los demás vayan cambiando de opinión y de que éstos se den cuenta de otros factores que no habían sido analizados en el juicio.
En el film se observan diferentes tipos de comportamientos y de roles que va desempeñando cada miembro del jurado durante la película haciéndonos ver así características de su personalidad y cómo influye su vida a la hora de dictaminar la culpabilidad del acusado
En la película a cada miembro del jurado se le asigna un número según su posición en la mesa desempeñando los siguientes tipos de rol o roles:

En la película de “12 hombres sin piedad” se pueden analizar diferentes aspectos. El primero de ellos es la diferencia entre la toma de decisiones públicas y privadas. En una votación pública influye la presión grupal que se ejerce sobre la persona, ya que la gente tiende a votar lo que apoya la mayoría, por miedo al rechazo de la opinión externa, como se aprecia en la primera votación de la película. Sin embargo, en las votaciones privadas hay más libertad al momento de tomar la decisión (aunque la presión grupal sigue influyendo en menor grado), como se aprecia en la secuencia de la votación secreta.
Algunas de las presiones externas que sufre el grupo en la película determinan la toma de decisiones, como por ejemplo el calor, que incomoda a la gente tratando de concentrarse; el hambre; el humo de la sala o las situaciones personales de cada miembro del jurado.
Otro factor es la influencia de la proximidad y la simpatía en la extensión de la opinión minoritaria y en la película podemos ver cómo estos aspectos incitan a pensar de manera similar a quienes nos rodean. El contacto visual adquiere gran importancia influyendo en las opiniones de los demás. Esta influencia se muestra claramente con respecto a los lugares que ocupa cada miembro del jurado en la mesa.
Por último, considera si la toma de decisiones es un proceso racionall o irracional. Cabe destacar que la actitud de un jurado ante la implicación en cualquier caso debe ser racional y objetiva. En la película esto se ve reflejado en ciertas personas, como el número 8. Como ejemplo de un proceso irracional encontramos al número 3 y al número 7.
Es por esto, que relacionamos la película con la justicia mencionada por Aristóteles como el término medio entre el exceso y el defecto.

A partir de lo visto en la película, pensamos: ¿Qué tan lejos está el hombre de determinar lo que se considera justo e injusto?. Si la justicia es dar a cada uno lo suyo que es el derecho ¿Existe actualmente el derecho? ¿Y la Justicia? Tal vez tengamos que reflexionar mas sobre el tema.y ser concientes de la realidad que nos rodea.

jueves, 10 de septiembre de 2009

La Naranja Mecanica

En una de las escenas de la película, vemos al protagonista Alex, que es obligado por las autoridades de la policía a recibir un tratamiento (el llamado “tratamiento Ludovico”) para cambiar su conducta ultraviolenta.

Alex es llevado por un grupo de científicos a una sala de proyección donde aprisionado en una camisa de fuerza,con unas pinzas que le mantienen abiertos los ojos y unas correas que no le permiten retirar la vista de la pantalla, es obligado a tomar conciencia, a partir de imágenes proyectadas, de su propia conducta violenta, y a desarrollar un profundo rechazo hacia ellas.

Alex, como el resto de los humanos, está a merced de la manipulación de lo real a la que nos somete el poder de la imagen –no sólo cinematográfica–en nuestras sociedades contemporáneas.


Morir por un ideal

Para algunos esta película no es más que guerra, muertes y escenas violentas. No es nuestro caso.

En la película cuando el protagonista se enfrenta con su muerte hay algo que no estaba previamente en su universo e irrumpe en el último momento de su vida: este deseo de liberarse.Es así que su muerte adquiere un valor particular igualándose simbólicamente con la palabra libertad, pasando a ser aquello que libera al sujeto de su carga. El protagonista es responsable de haber elegido como morir y cuando morir.
En el transcurso de la historia, el protagonista vive por su ideal a tal punto de que muere por él, decide morir por un ideal, mejor dicho, su ideal.




Cuando lo están por matar y uno de los Verdugos le dice que diga “piedad” para de esta manera no matarlo, todo el pueblo comienza a gritar “piedad,piedad,piedad”. Pero William Wallace se resiste a decirlo y grita “libertad”, es en este momento donde él decide morir por un ideal.


El Cine y La Caverma




Podemos observar un paralelismo metafórico entre la alegoría de la caverna y el cine. Para empezar, en el cine nos sentamos en la oscuridad de una estructura que es similar a la caverna. Allí observamos imágenes proyectadas desde atrás de nosotros a partir de un corte de película, como las sombras que veían los prisioneros en el escrito de Platón.

En el cine se representan fragmentos de la realidad, pero no la realidad misma. De esta manera podemos escapar del mundo exterior, sumergirnos en el engaño, fantasía, y la ilusión; esto es comparable a la caverna ya que los prisioneros se encontraban en un mundo de ilusiones. En esta comparación podemos encontrar una gran diferencia, ya que en el cine nos sometemos voluntariamente, somos conscientes de que vamos a vivir momentáneamente en un mundo de fantasías. En Platón para salir de la ilusión y comprender la realidad, debían escapar de lo que ellos tenían como “mundo real”.
Cuando salimos del cine, al terminar la película, nos encontramos con el mundo razonado al igual que los prisioneros cuando salieron por primera vez de la caverna.

La caverna era una forma de esclavitud; una comparación de como puede controlarse y manipularse a la gente llenando sus cabezas con imágenes engañosas o falsas del mundo, y como lo son algunas películas o spot publicitarios donde nos llenan de mensajes con el fin de plasmar una ideología fomentando ciertas opiniones sobre la realidad, o hacernos pensar que sus productos son indispensables para vivir. Así podríamos llegar a ser los prisioneros mencionados por Platón, no sólo controlados sino también manipulados por otros porque aceptamos las imágenes que otros nos presentan como la realidad. Por este motivo, es muy importante ser concientes, reflexivos y sobre todo críticos de lo que nos muestran, para llegar a captar la verdadera realidad.